Del informe de auditoría elaborado por la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión (SNTG) a la Intendencia y Comisarías de Policía del Guayas, se evidencia, según la Fiscalía, que habría el delito del uso doloso de documentos públicos.
Paúl Ponce Quiroz, fiscal del Guayas y Galápagos (e), reveló que su inferior Roberto Cabrera, quien investiga el presunto delito de extorsión en las comisarías contra dueños de bares y discotecas, sospecha que también se habría incurrido en un delito contra la fe pública.
Cabrera recibió de Edwin Jarrín, titular de la SNTG, y de José Serrano, ministro del Interior, un informe con más de 700 fojas, repartidas en dos folders, en el que constan boletas de libertad emitidas dos veces a favor de una misma persona.
Son alrededor de 175 casos y, según Ponce, la mayoría de boletas de excarcelación las dio la Comisaría Tercera, cuya titular era Jacqueline Hurtado Valdez, quien renunció la semana pasada en medio de un escándalo por supuestos actos de corrupción y abuso de autoridad.
La SNTG reveló que Víctor Márquez Villalva fue uno de los ‘favorecidos’ con dos boletas de libertad, una signada con el número 068511 y emitida el 28 de julio del 2011, y otra con la identificación 068207 y expedida el 3 de agosto del 2011.
“Podría darse la coincidencia en un caso, pero estamos hablando de decenas de casos en los que podría ser un procedimiento habitual, un modus operandi”, explicó Ponce.
En otro de los casos Mario Nicómedez Reyes Almendaris recibió dos boletas de libertad firmadas por comisarías diferentes y en días distintos: la primera 045731, firmada el 14 de marzo del 2012 por Lorena Alarcón Salas, comisaria cuarta, y otra 078117, nueve días después emitida por Estela Narváez Fernández, comisaria sexta. Ambas renunciaron con Hurtado.
Incluso, según la auditoría, hay documentos que tienen firmas de comisarios de otros cantones. Es el caso de Carlos Martínez Portilla, quien recibió dos boletas de libertad; una número 043234 del comisario primero de Milagro, Jacinto Carrera Santana; y la 023467, del comisario de Jujan, Rafael Briones.
El informe de la SNTG detalla que durante las visitas a las comisarías se encontraron boletas sueltas en los despachos.
jueves, 19 de abril de 2012
Más de una decena de escuelas inundadas en Machala
Luego de cuatro horas de fuertes lluvias en Machala, al menos unas diez escuelas de la ciudad quedaron inundadas y las clases se suspendieron.
La lluvia empezó cerca de las 21:00 de ayer y se prolongó hasta la madrugada; las calles del centro y de barrios suburbanos quedaron inundadas y las escuelas fueron las más afectadas.
A las 07:00 de hoy, los 534 alumnos de la Escuela Diego Minuche tuvieron que regresar a sus casas; algo similar sucedió en escuelas como Sosena Barrezueta, Jaime Roldós, Sara Serrano, Juan Montalvo y otras.
Los docentes se quejaron por la falta de obras de prevención en los patios y aulas que se inundan por efectos de las lluvias.
Marco Montalvo, director provincial de Educación de El Oro, dijo que se autorizó la suspensión de las actividades escolares para evitar que los estudiantes sufran algún accidente.
"Solo por hoy no tendrán clases en las instituciones afectadas, en caso de persistir deben suspender las labores", dijo Montalvo. En el cantón Santa Rosa también se afectaron algunas escuelas y colegios.
En los barrios del norte de la capital orense durante la noche de ayer se registraron cortes de energía eléctrica por más de cinco horas, según denuncias de los usuarios.
La lluvia empezó cerca de las 21:00 de ayer y se prolongó hasta la madrugada; las calles del centro y de barrios suburbanos quedaron inundadas y las escuelas fueron las más afectadas.
A las 07:00 de hoy, los 534 alumnos de la Escuela Diego Minuche tuvieron que regresar a sus casas; algo similar sucedió en escuelas como Sosena Barrezueta, Jaime Roldós, Sara Serrano, Juan Montalvo y otras.
Los docentes se quejaron por la falta de obras de prevención en los patios y aulas que se inundan por efectos de las lluvias.
Marco Montalvo, director provincial de Educación de El Oro, dijo que se autorizó la suspensión de las actividades escolares para evitar que los estudiantes sufran algún accidente.
"Solo por hoy no tendrán clases en las instituciones afectadas, en caso de persistir deben suspender las labores", dijo Montalvo. En el cantón Santa Rosa también se afectaron algunas escuelas y colegios.
En los barrios del norte de la capital orense durante la noche de ayer se registraron cortes de energía eléctrica por más de cinco horas, según denuncias de los usuarios.
Refinería Esmeraldas reanuda operación tras corte de energía
REUTERS | QUITO
La mayor refinería de Ecuador restableció sus operaciones tras un corte en el suministro de energía la semana pasada que paralizó la instalación de 110.000 barriles por día, dijo este jueves la petrolera estatal Petroecuador.
Un portavoz de la compañía dijo a Reuters que todas las unidades reanudaron gradualmente su producción en la refinería Esmeraldas, en la provincia norteña del mismo nombre, tras un corte en el suministro eléctrico el 12 de abril.
La última unidad en reiniciar sus actividades fue la de craqueo catalítico fluido que comenzó a operar el miércoles por la noche.
Un ejecutivo de Petroecuador dijo en enero que Esmeraldas reducirá su nivel de operación durante un año a partir de agosto, por trabajos de revisión y reparación.
La compañía está invirtiendo 750 millones de dólares para impulsar la eficiencia y reducir la contaminación y también planea destinar otros 600 millones de dólares en unidades que le permitirían producir combustibles de mayor calidad.
La revisión y reparación de Esmeraldas es parte del plan de Petroecuador de impulsar la producción de productos refinados del petróleo, lo que debería permitir al país exportar combustible en el futuro y no sólo petróleo.
Ecuador es el miembro más pequeño de la OPEP y actualmente produce cerca de 500.000 barriles de crudo por día.
Lo más destacable del plan es la construcción de la refinería Pacífico de 12.500 millones de dólares, un proyecto conjunto entre Petroecuador y la estatal venezolana Pdvsa que debería iniciar su producción en el 2015.
El presidente del Banco Central, Pedro Delgado, dijo a la prensa el jueves que Ecuador está en negociaciones con China para conseguir financiamiento para el proyecto.
Un portavoz de la compañía dijo a Reuters que todas las unidades reanudaron gradualmente su producción en la refinería Esmeraldas, en la provincia norteña del mismo nombre, tras un corte en el suministro eléctrico el 12 de abril.
La última unidad en reiniciar sus actividades fue la de craqueo catalítico fluido que comenzó a operar el miércoles por la noche.
Un ejecutivo de Petroecuador dijo en enero que Esmeraldas reducirá su nivel de operación durante un año a partir de agosto, por trabajos de revisión y reparación.
La compañía está invirtiendo 750 millones de dólares para impulsar la eficiencia y reducir la contaminación y también planea destinar otros 600 millones de dólares en unidades que le permitirían producir combustibles de mayor calidad.
La revisión y reparación de Esmeraldas es parte del plan de Petroecuador de impulsar la producción de productos refinados del petróleo, lo que debería permitir al país exportar combustible en el futuro y no sólo petróleo.
Ecuador es el miembro más pequeño de la OPEP y actualmente produce cerca de 500.000 barriles de crudo por día.
Lo más destacable del plan es la construcción de la refinería Pacífico de 12.500 millones de dólares, un proyecto conjunto entre Petroecuador y la estatal venezolana Pdvsa que debería iniciar su producción en el 2015.
El presidente del Banco Central, Pedro Delgado, dijo a la prensa el jueves que Ecuador está en negociaciones con China para conseguir financiamiento para el proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)