A las 05 :30 de este martes entró en operaciones laterminal terrestre de Durán, ubicada en el km 3,5 de la vía Durán-Boliche, junto al centro comercialDurán Oulet.
A esa hora buses intercantonales, especialmente venidos de Milagro y Naranjito, eran direccionados por agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para que ingresen a la nueva estación de pasajeros con el propósito de que ahí dejen a los viajeros que tenían previsto quedarse en el cantón.
Desde ese momento quedaba prohibido que las unidades intercantonales dejen a usuarios en el céntrico paradero ubicado en la av. Nicolás Lapentti, al pie del Banco del Pichincha, a pocas cuadras del puente que conduce a Samborondón.
La disposición generó desconcierto en decenas de viajeros, aunque había sido anticipada por la CTE en declaraciones a los medios de comunicación.
A las 06:05, Agustín Ortiz Gallegos, sargento de Policía que venía de Milagro e iba a la Policía Judicial de Durán, bajó desconcertado del bus disco 17 de la cooperativa Ejecutivo Milagro, antes de que este ingrese a la nueva terminal.
Él debió tomar un taxi hacia su destino, a diferencia de decenas de pasajeros que coparon mucho más un bus de la cooperativa Panorama.
Esta línea de transporte, que sale de la cdla. El Recreo hacia el centro de Guayaquil, y que cobra una tarifa de $ 0,30, fue la alternativa para decenas de pasajeros.
La CTE desplegó personal en el paradero del centro de la ciudad para evitar que los buses dejen pasajeros, los que debían seguir a la terminal de Guayaquil, Jaime Roldós Aguilera,si es que no se quedaban en la estación de Durán.
Asimismo, hubo uniformados al otro lado de la avenida, al pie del Mi Comisariato, donde los viajeros tomaban buses intercantonales e interprovinciales para salir de la urbe.
Estas paradas quedaron exclusivas para el transporte urbano. Por eso se seguían deteniendo las unidades de la cooperativa Panorama para dejar pasajeros acostumbrados a tomar buses intercantonales e interprovinciales en aquel sitio.
Algunos sabían de ese paradero se anulaba con la nueva terminal, pero la rutina los hizo obviar el detalle. Esos pasajeros debieron tomar, otra vez, una unidad de la misma Panorama, pero también hubo quienes pagaron doble flete, en los casos de los que venían con carga.
Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, dijo que la terminal aportará en el ordenamiento vial, respecto a sitios específicos para recibir y dejar pasajeros.
La infraestructura abarca un área de 17.708,36 m²; cuenta con 24 andenes y 24 boleterías. Su apertura corresponde a un periodo de prueba, que se extenderá hasta el 3 de julio próximo en que las instalaciones se inauguren oficialmente.
En las primeras dos horas de operaciones, a los usuarios les preocupó un aspecto: que no hay carretilleros para servicio de quienes llevan carga.
Julio Jaramillo Pareja, administrador de la estación de pasajeros, mencionó que ese u otros servicios se irán implementando conforme pasen los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario