martes, 10 de julio de 2012

Se devolverán cobros excesivos a usuarios de medidores nuevos


El gerente de la Eléctrica de Guayaquil, Alberto Tama, reconoció ayer que hubo errores que dispararon el consumo de energía en los últimos meses y provocaron reclamos generalizados de los usuarios.

Según Tama, la equivocación surgió a nivel operativo debido a que se instalaron más medidores inteligentes de los que estaban planificados y se sobrepasó la capacidad de información que se podía incluir en el sistema. Desde mayo se han presentado unos 700 reclamos provenientes de sectores como Urdesa, Kennedy y Miraflores. 

“Pasó un mes y para facturarle a ese cliente lo que se hizo fue coger los últimos seis meses y aplicar un consumo promedio (lectura estimada) y justo fue de los meses fríos, es decir, se le facturó un consumo que no era el real”, afirmó.

El funcionario argumentó que el siguiente mes se repitió la misma situación, pero al tercer mes ya se ingresó en el sistema y se facturó el consumo real y la lectura de los dos meses anteriores. Tama insistió en que los valores que se devolverán están siendo asumidos como una pérdida para la Eléctrica.

El mea culpa se produce luego de que el presidente de la República, Rafael Correa, pidió explicaciones al funcionario sobre el alza de planillas de luz en el enlace del sábado pasado.

La medida vino acompañada de la separación definitiva de tres funcionarios de la empresa, incluyendo un gerente, de quienes no se dieron nombres.

Además se resolvió parar momentáneamente la instalación de medidores inteligentes.


Respecto a los reclamos de usuarios que aún tienen instalados otros medidores y que han presentado reclamos por incrementos en varias planillas de luz, el funcionario aseguró que se analizarán también los casos de medidores digitales recién instalados. 

Desde el pasado miércoles 27 de junio, unos diez técnicos del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) supervisan la facturación de los abonados inconformes con sus medidores nuevos, en la agencia Garzota. 

En el caso de los usuarios de sectores periféricos de la urbe, a quienes se les instalaron medidores digitales, el técnico Lenin Poma dijo que no se aplicará el artículo 8 de la reforma a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, por medio de la cual se intentaba cobrar hasta doce veces el consumo correspondiente a la primera factura.

“Lo que realmente consumió el usuario se está cobrando por parte de la Empresa, pero en los artículos 39 y 40 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que no hay cómo cobrar acumulados. El problema radica en que la empresa no cobró cuando debía cobrar”, sostuvo el técnico Lenin Poma. 

Según un supervisor de la misma institución, Walter Alarcón, a los usuarios que no estén conformes con el nuevo equipo se les va a dar la opción de instalar un medidor en paralelo para contrastar las mediciones. Para devolver los valores, la empresa emitirá una nota de crédito a favor del usuario en el siguiente mes. 

El Conelec mantendrá a sus técnicos en la Eléctrica de Guayaquil hasta fines de este mes. 

Durante la mañana de ayer varios usuarios se acercaron a verificar cuál es la situación de su reclamo en la Eléctrica de Guayaquil. 

Ese es el caso de Gladys Cull, de Urdesa Norte, quien pagaba alrededor de $ 100 mensuales por el consumo de luz y en los últimos meses le subió a $ 400. Ella contó que en primera instancia se acercó a Servicio al Cliente e hizo un convenio, pero luego insistió con el Conelec y la respuesta fue que refacturarán su planilla. 

La delegada provincial del defensor del Pueblo, María José Fernández, afirmó que era importante que la ciudadanía acudiera si hay inconformidad. Ella reconoció la gestión del Conelec en la supervisión del proceso de revisión y de la Eléctrica al asumir que cometió un error y rectificando a beneficio de los usuarios. 

Rafael Correa 
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“Cualquier cobro en exceso será devuelto en las próximas planillas, pero pedimos mil disculpas por todos los inconvenientes”.

Walter Alarcón 
Supervisor del conelec 
“El medidor en ningún momento ha reportado fallas, lo que hubo fueron situaciones administrativas por no tomar lecturas oportunamente”.

Sismo de 4,5 grados se registró cerca de Durán


Un sismo 4,5 grados en la escala Richter se registró este martes en la provincia del Guayas, pero sin que se registraran daños ni víctimas hasta el momento, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).

El movimiento sísmico se produjo a las 10:21 con epicentro a 64 kilómetros al sureste del cantón Durán, y a una profundidad de 56 Km.

El Instituto Geofísico informó en su sitio web que no se tiene reportes de que el sismo haya sido sentido por la población.

Unase liberó a dos mujeres plagiadas en dos provincias

Dos mujeres que fueron secuestradas en las provincias de El Oro y Manabí, y se exigía dinero a cambio de su liberación, fueron rescatadas por miembros de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional. El primer caso fue en la ciudad de Machala, en donde estuvo retenida ocho días Maryuri Dussan Sepúlveda (39 años), de nacionalidad colombiana.




Para su liberación, los plagiadores exigieron la entrega de 10 mil dólares.

Según la denuncia de Javier Arias, familiar de la víctima, ella desapareció el 28 de junio luego de salir de Quito a Machala por negocios.

Agrega que al siguiente día recibieron la llamada de una persona que le informó que la mujer estaba secuestrada.

Se informó que agentes de la Unase la liberaron el pasado viernes en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. Un agente dijo que, posteriormente, por la versión de la mujer se allanó un domicilio en el barrio Las Barracas, en el este de Machala.

En este inmueble se detuvo a Patricio Pompilio Espinoza Angulo, de 40 años, Jimmy Neiser Barreiro, de 33; y Ruth Anabel Nieme Espinoza, de 18.

En Portoviejo

En el Comando de Policía de Manabí, Viviana Intriago García se reencontró ayer con sus familiares luego de ser plagiada la noche del pasado viernes al salir de un concierto.

Se conoció que la noche del pasado viernes Viviana asistió al evento junto a Emil Guerrero y luego no se supo de ella.

Familiares de Viviana indicaron que recibieron una llamada en la cual le indicaron que estaba secuestrada y que si querían volver a verla debían entregar 5 mil dólares y no denunciar el hecho a la Policía.

Sin embargo, la familia se contactó con la Unase. Luego se coordinó la entrega del dinero en el exterior del estadio Reales Tamarindos, de Portoviejo, a las 16:00 del pasado sábado.

Allí la Policía detuvo a dos personas que retiraron el dinero y que luego declararon que la mujer estaba en una vivienda de la parroquia Puerto Cayo, en el cantón Jipijapa.

En esa localidad la Policía detuvo a Darwin Hernán Olmedo Mera, John Enrique López Chávez, José Patricio Tigua Soledispa y Cristhian Alexander Soledispa Baque, quien, según registros de la Policía, no tienen antecedentes penales.




Se inauguró oficialmente la terminal terrestre Luis Vicente Rodas Toral de Durán


La terminal terrestre Luis Vicente Rodas Toral de Durán, que funciona desde el pasado 19 de junio, se inauguró este martes con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa, entre otras autoridades.

La estación, que debía ser inaugurada el pasado 26 de junio y luego el 3 de julio, estará en periodo de prueba hasta el 17 de agosto. La obra está ubicada en el km 3.5 de la avenida Nicolás Lapentti, junto al centro comercial Durán Outlet.

La terminal, que tiene un área de 17.708,36 m², cuenta con paradero de autobuses, 65 estacionamientos de vehículos particulares y taxis, costó cerca de $ 2’900.000, según autoridades delMinisterio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

En el acto se dio a conocer el nombre de la terminal. La otras opciones para denominar esta obra eran Eloy Alfaro (expresidente) y Guillermo Davis Piñeres (ferroviario). Finalmente se eligió el de Luis Vicente Rodas, quien fue fundador y presidente del transporte terrestre de Durán.

Además de Correa, en la inauguración estuvieron la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), María de los Ángeles Duarte; el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Mauricio Peña; y el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Héctor Solórzano.