
El gerente de la Eléctrica de Guayaquil, Alberto Tama, reconoció ayer que hubo errores que dispararon el consumo de energía en los últimos meses y provocaron reclamos generalizados de los usuarios.
Según Tama, la equivocación surgió a nivel operativo debido a que se instalaron más medidores inteligentes de los que estaban planificados y se sobrepasó la capacidad de información que se podía incluir en el sistema. Desde mayo se han presentado unos 700 reclamos provenientes de sectores como Urdesa, Kennedy y Miraflores.
“Pasó un mes y para facturarle a ese cliente lo que se hizo fue coger los últimos seis meses y aplicar un consumo promedio (lectura estimada) y justo fue de los meses fríos, es decir, se le facturó un consumo que no era el real”, afirmó.
El funcionario argumentó que el siguiente mes se repitió la misma situación, pero al tercer mes ya se ingresó en el sistema y se facturó el consumo real y la lectura de los dos meses anteriores. Tama insistió en que los valores que se devolverán están siendo asumidos como una pérdida para la Eléctrica.
El mea culpa se produce luego de que el presidente de la República, Rafael Correa, pidió explicaciones al funcionario sobre el alza de planillas de luz en el enlace del sábado pasado.
La medida vino acompañada de la separación definitiva de tres funcionarios de la empresa, incluyendo un gerente, de quienes no se dieron nombres.
Además se resolvió parar momentáneamente la instalación de medidores inteligentes.
Respecto a los reclamos de usuarios que aún tienen instalados otros medidores y que han presentado reclamos por incrementos en varias planillas de luz, el funcionario aseguró que se analizarán también los casos de medidores digitales recién instalados.
Desde el pasado miércoles 27 de junio, unos diez técnicos del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) supervisan la facturación de los abonados inconformes con sus medidores nuevos, en la agencia Garzota.
En el caso de los usuarios de sectores periféricos de la urbe, a quienes se les instalaron medidores digitales, el técnico Lenin Poma dijo que no se aplicará el artículo 8 de la reforma a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, por medio de la cual se intentaba cobrar hasta doce veces el consumo correspondiente a la primera factura.
“Lo que realmente consumió el usuario se está cobrando por parte de la Empresa, pero en los artículos 39 y 40 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que no hay cómo cobrar acumulados. El problema radica en que la empresa no cobró cuando debía cobrar”, sostuvo el técnico Lenin Poma.
Según un supervisor de la misma institución, Walter Alarcón, a los usuarios que no estén conformes con el nuevo equipo se les va a dar la opción de instalar un medidor en paralelo para contrastar las mediciones. Para devolver los valores, la empresa emitirá una nota de crédito a favor del usuario en el siguiente mes.
El Conelec mantendrá a sus técnicos en la Eléctrica de Guayaquil hasta fines de este mes.
Durante la mañana de ayer varios usuarios se acercaron a verificar cuál es la situación de su reclamo en la Eléctrica de Guayaquil.
Ese es el caso de Gladys Cull, de Urdesa Norte, quien pagaba alrededor de $ 100 mensuales por el consumo de luz y en los últimos meses le subió a $ 400. Ella contó que en primera instancia se acercó a Servicio al Cliente e hizo un convenio, pero luego insistió con el Conelec y la respuesta fue que refacturarán su planilla.
La delegada provincial del defensor del Pueblo, María José Fernández, afirmó que era importante que la ciudadanía acudiera si hay inconformidad. Ella reconoció la gestión del Conelec en la supervisión del proceso de revisión y de la Eléctrica al asumir que cometió un error y rectificando a beneficio de los usuarios.
Rafael Correa
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“Cualquier cobro en exceso será devuelto en las próximas planillas, pero pedimos mil disculpas por todos los inconvenientes”.
Walter Alarcón
Supervisor del conelec
“El medidor en ningún momento ha reportado fallas, lo que hubo fueron situaciones administrativas por no tomar lecturas oportunamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario