martes, 10 de julio de 2012

Se devolverán cobros excesivos a usuarios de medidores nuevos


El gerente de la Eléctrica de Guayaquil, Alberto Tama, reconoció ayer que hubo errores que dispararon el consumo de energía en los últimos meses y provocaron reclamos generalizados de los usuarios.

Según Tama, la equivocación surgió a nivel operativo debido a que se instalaron más medidores inteligentes de los que estaban planificados y se sobrepasó la capacidad de información que se podía incluir en el sistema. Desde mayo se han presentado unos 700 reclamos provenientes de sectores como Urdesa, Kennedy y Miraflores. 

“Pasó un mes y para facturarle a ese cliente lo que se hizo fue coger los últimos seis meses y aplicar un consumo promedio (lectura estimada) y justo fue de los meses fríos, es decir, se le facturó un consumo que no era el real”, afirmó.

El funcionario argumentó que el siguiente mes se repitió la misma situación, pero al tercer mes ya se ingresó en el sistema y se facturó el consumo real y la lectura de los dos meses anteriores. Tama insistió en que los valores que se devolverán están siendo asumidos como una pérdida para la Eléctrica.

El mea culpa se produce luego de que el presidente de la República, Rafael Correa, pidió explicaciones al funcionario sobre el alza de planillas de luz en el enlace del sábado pasado.

La medida vino acompañada de la separación definitiva de tres funcionarios de la empresa, incluyendo un gerente, de quienes no se dieron nombres.

Además se resolvió parar momentáneamente la instalación de medidores inteligentes.


Respecto a los reclamos de usuarios que aún tienen instalados otros medidores y que han presentado reclamos por incrementos en varias planillas de luz, el funcionario aseguró que se analizarán también los casos de medidores digitales recién instalados. 

Desde el pasado miércoles 27 de junio, unos diez técnicos del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) supervisan la facturación de los abonados inconformes con sus medidores nuevos, en la agencia Garzota. 

En el caso de los usuarios de sectores periféricos de la urbe, a quienes se les instalaron medidores digitales, el técnico Lenin Poma dijo que no se aplicará el artículo 8 de la reforma a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, por medio de la cual se intentaba cobrar hasta doce veces el consumo correspondiente a la primera factura.

“Lo que realmente consumió el usuario se está cobrando por parte de la Empresa, pero en los artículos 39 y 40 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que no hay cómo cobrar acumulados. El problema radica en que la empresa no cobró cuando debía cobrar”, sostuvo el técnico Lenin Poma. 

Según un supervisor de la misma institución, Walter Alarcón, a los usuarios que no estén conformes con el nuevo equipo se les va a dar la opción de instalar un medidor en paralelo para contrastar las mediciones. Para devolver los valores, la empresa emitirá una nota de crédito a favor del usuario en el siguiente mes. 

El Conelec mantendrá a sus técnicos en la Eléctrica de Guayaquil hasta fines de este mes. 

Durante la mañana de ayer varios usuarios se acercaron a verificar cuál es la situación de su reclamo en la Eléctrica de Guayaquil. 

Ese es el caso de Gladys Cull, de Urdesa Norte, quien pagaba alrededor de $ 100 mensuales por el consumo de luz y en los últimos meses le subió a $ 400. Ella contó que en primera instancia se acercó a Servicio al Cliente e hizo un convenio, pero luego insistió con el Conelec y la respuesta fue que refacturarán su planilla. 

La delegada provincial del defensor del Pueblo, María José Fernández, afirmó que era importante que la ciudadanía acudiera si hay inconformidad. Ella reconoció la gestión del Conelec en la supervisión del proceso de revisión y de la Eléctrica al asumir que cometió un error y rectificando a beneficio de los usuarios. 

Rafael Correa 
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“Cualquier cobro en exceso será devuelto en las próximas planillas, pero pedimos mil disculpas por todos los inconvenientes”.

Walter Alarcón 
Supervisor del conelec 
“El medidor en ningún momento ha reportado fallas, lo que hubo fueron situaciones administrativas por no tomar lecturas oportunamente”.

Sismo de 4,5 grados se registró cerca de Durán


Un sismo 4,5 grados en la escala Richter se registró este martes en la provincia del Guayas, pero sin que se registraran daños ni víctimas hasta el momento, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).

El movimiento sísmico se produjo a las 10:21 con epicentro a 64 kilómetros al sureste del cantón Durán, y a una profundidad de 56 Km.

El Instituto Geofísico informó en su sitio web que no se tiene reportes de que el sismo haya sido sentido por la población.

Unase liberó a dos mujeres plagiadas en dos provincias

Dos mujeres que fueron secuestradas en las provincias de El Oro y Manabí, y se exigía dinero a cambio de su liberación, fueron rescatadas por miembros de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional. El primer caso fue en la ciudad de Machala, en donde estuvo retenida ocho días Maryuri Dussan Sepúlveda (39 años), de nacionalidad colombiana.




Para su liberación, los plagiadores exigieron la entrega de 10 mil dólares.

Según la denuncia de Javier Arias, familiar de la víctima, ella desapareció el 28 de junio luego de salir de Quito a Machala por negocios.

Agrega que al siguiente día recibieron la llamada de una persona que le informó que la mujer estaba secuestrada.

Se informó que agentes de la Unase la liberaron el pasado viernes en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. Un agente dijo que, posteriormente, por la versión de la mujer se allanó un domicilio en el barrio Las Barracas, en el este de Machala.

En este inmueble se detuvo a Patricio Pompilio Espinoza Angulo, de 40 años, Jimmy Neiser Barreiro, de 33; y Ruth Anabel Nieme Espinoza, de 18.

En Portoviejo

En el Comando de Policía de Manabí, Viviana Intriago García se reencontró ayer con sus familiares luego de ser plagiada la noche del pasado viernes al salir de un concierto.

Se conoció que la noche del pasado viernes Viviana asistió al evento junto a Emil Guerrero y luego no se supo de ella.

Familiares de Viviana indicaron que recibieron una llamada en la cual le indicaron que estaba secuestrada y que si querían volver a verla debían entregar 5 mil dólares y no denunciar el hecho a la Policía.

Sin embargo, la familia se contactó con la Unase. Luego se coordinó la entrega del dinero en el exterior del estadio Reales Tamarindos, de Portoviejo, a las 16:00 del pasado sábado.

Allí la Policía detuvo a dos personas que retiraron el dinero y que luego declararon que la mujer estaba en una vivienda de la parroquia Puerto Cayo, en el cantón Jipijapa.

En esa localidad la Policía detuvo a Darwin Hernán Olmedo Mera, John Enrique López Chávez, José Patricio Tigua Soledispa y Cristhian Alexander Soledispa Baque, quien, según registros de la Policía, no tienen antecedentes penales.




Se inauguró oficialmente la terminal terrestre Luis Vicente Rodas Toral de Durán


La terminal terrestre Luis Vicente Rodas Toral de Durán, que funciona desde el pasado 19 de junio, se inauguró este martes con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa, entre otras autoridades.

La estación, que debía ser inaugurada el pasado 26 de junio y luego el 3 de julio, estará en periodo de prueba hasta el 17 de agosto. La obra está ubicada en el km 3.5 de la avenida Nicolás Lapentti, junto al centro comercial Durán Outlet.

La terminal, que tiene un área de 17.708,36 m², cuenta con paradero de autobuses, 65 estacionamientos de vehículos particulares y taxis, costó cerca de $ 2’900.000, según autoridades delMinisterio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

En el acto se dio a conocer el nombre de la terminal. La otras opciones para denominar esta obra eran Eloy Alfaro (expresidente) y Guillermo Davis Piñeres (ferroviario). Finalmente se eligió el de Luis Vicente Rodas, quien fue fundador y presidente del transporte terrestre de Durán.

Además de Correa, en la inauguración estuvieron la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), María de los Ángeles Duarte; el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Mauricio Peña; y el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Héctor Solórzano.

lunes, 25 de junio de 2012

El Solitario George murió ayer; su cuerpo será disecado

Su nombre fue figura universal: Solitario George. Fue el ícono de Galápagos, innumerables personajes de fama mundial se fotografiaron junto a él, miles de turistas llegaban a Puerto Ayora con el principal objetivo de conocerlo. La comunidad científica se esforzó, en vano, por conseguir que se reproduzca y deje descendencia. Ayer murió, pero su cuerpo será disecado para ser exhibido.

Murió el Solitario George y con él se terminó una especie de gigante tortuga galápago, la Geochelone abingdoni, oriunda de la isla Pinta, de donde George fuera rescatado en 1972. Su morada, desde entonces, fue un corral de rocas volcánicas instalado en la Estación Científica Charles Darwin, de Puerto Ayora. Quien lo halló y se constituyó en su principal cuidador y compañero fue Fausto Llerena, nacido en Pelileo, Tungurahua, en 1941, y quien trabaja para el Parque Nacional Galápagos (PNG) desde 1971.

Justo fue Llerena que ayer, a las 08:00, se encontró con la triste sorpresa, cuando –según un boletín del PNG– revisaba el corral y vio que el Solitario George, que tenía más de cien años, no se movía. “Al revisarlo se dio cuenta de que no tenía signos vitales. El cuerpo del quelonio estaba en una posición como si se hubiera estado dirigiendo al bebedero de agua”, detalla el informe.

Hasta las 16:00 de ayer no se conocían las posibles causas de la muerte del ejemplar, cuyo cuerpo fue llevado inicialmente a una cámara frigorífica para su conservación. Estas se conocerán luego de la necropsia que los técnicos programaban realizarla ayer, pero los resultados se harán públicos hoy.

“Fue una muerte inesperada. En los últimos meses, el Solitario George nunca presentó complicaciones en su salud”, dijo Edwin Naula, director del PNG, quien agregó: “George era una tortuga de avanzada edad, ya estaba al cierre de su ciclo de vida, ya no tenía mucha movilidad en los últimos años, pero, pese a eso, su repentino fallecimiento nos sorprendió a todos porque sabíamos que debía morir en algún momento pero no teníamos indicios de que esa condición vaya a ser en tan corto tiempo”.

Tras la muerte de George, el PNG determinó embalsamar el cuerpo, para que los visitantes puedan observar a esta ahora extinguida especie. Este procedimiento, según Naula, se lo realizará en el transcurso de la semana, después de los análisis científicos del cuerpo.

Cuando George fue hallado en la isla Pinta, en 1972, se creía que la especie de tortugas de esta isla, la Geochelone abingdoni, estaba totalmente extinta. No obstante, él era el único sobreviviente de esa familia, cuyo exterminio empezó en el siglo XVIII por acción de los cazadores y se acentuó a inicios del siglo XIX por la depredación de la isla debido a la acción de las cabras.

Desde su hallazgo, el Solitario George ha sido parte del programa de crianza en cautiverio del PNG. Se ejecutaron diferentes tareas para intentar reproducirlo, inicialmente con hembras de la especie de volcán Wolf, de la isla Isabela, con la que consiguió aparearse después de 15 años de convivencia, pero los huevos resultaron infértiles.

Posteriormente se colocaron en su corral hembras de la especie de la isla Española, genéticamente más cercana a la del ícono de Galápagos, con la que se encontraba hasta la actualidad. Aunque tampoco se logró generar descendencia.

La aniquilación de la especie de tortugas de la isla Pinta, representada por el Solitario George, se constituyó en catalizador para la comunidad científica, especialmente del PNG y la Estación Científica Charles Darwin, para restaurar no solo las poblaciones de tortugas en todo el archipiélago, sino para mejorar el estatus de conservación de otras especies.

Como parte de la que era la morada de George funciona el centro de crianza de tortugas, donde Llerena y otros expertos llevan adelante un proceso de reproducción de las tortugas de todas las islas. Pero George, el único, ya desapareció.

Datos

El Solitario George fue encontrado en la isla Pinta, en el norte del archipiélago de Galápagos, en 1972.

Científicos lo llamaron Solitario George por ser el único de la especie Geochelone abingdoni.

La familia de George, oriunda de la isla Pinta, fue víctima de los balleneros, a inicios del siglo XVIII.

A inicios del siglo XIX, la especie sufrió además por la devastación dejada por las cabras.

George vivió, desde su rescate de la isla Pinta, en la Estación Charles Darwin, de la isla Santa Cruz.

Su figura se volvió un ícono de Galápagos para el mundo. Grandes personajes llegaban a visitarlo.

Cronología

2003, diciembre

Desaparición total. Tras una intensa búsqueda, el Parque Nacional Galápagos informa que en la isla Pinta, de donde era oriundo el Solitario George, ya no queda ni una especie. Solo George fue descubierto en 1972.

2007, marzo

Visita diplomática. Laura Bush, esposa del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llegó al PNG, en Puerto Ayora, y visitó al Solitario George.

2008, julio

Falsas esperanzas. Una de las tortugas que acompañan al Solitario George desde 1993 pone tres huevos y deja esperanzas de que se reproduzca su especie. Al final, los huevos, que permanecieron 130 días en incubadoras y cuyas crías debieron nacer a fines de noviembre, nunca estuvieron fertilizados.

2011, agosto

Prohibición. Dos de los seis corrales de tortugas gigantes, a los que los visitantes tenían acceso, fueron cerrados por el PNG porque los turistas tocan los quelonios. Se pide estar al menos a 2 m de distancia.



Tres sismos de mediana magnitud han sacudido Esmeraldas


Tres sismos de entre 3,5 y 4,1 grados en la escala de Ritcher han sacudido durante la madrugada de este lunes la provincia de Esmeraldas, sin que hasta el momento se tengan reportes de personas heridas o daños materiales. 


El primer movimiento, que ocurrió a las 01:46, tuvo una intensidad de 4,1 grados, con epicentro a 12 Kilómetros al noreste de la ciudad de Esmeraldas y una profundidad de 12 km, según reporte delInstituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

El siguiente sismo, de 3,5 grados, se sintió a las 03:05 y su epicentro se registró a 48 Kilómetros al noroeste de la capital provincial con una profundidad de 12 km.

Mientras que el último temblor fue de 4,0 grados y ocurrió a las 06:49. El epicentro de este movimiento se registró a 16 Kilómetros al noreste de la ciudad de Atacames con una profundidad de 12 km.

España pide a la UE que Colombia, Perú y Ecuador sigan recibiendo ayuda

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, pidió hoy a la Unión Europea (UE) que mantenga dentro de los beneficiarios de sus ayudas al desarrollo y de las ventajas arancelarias que concede a Colombia, Perú y Ecuador, que por su renta corren el riesgo de perderlas.

García-Margallo tomó la palabra al inicio del Consejo que los ministros de Exteriores comunitarios celebran hoy en Luxemburgo para defender que esos tres países sigan contando con el apoyo europeo en esos ámbitos, después de que la Comisión Europea haya propuesto reducir a la mitad la lista de estados que reciben cooperación al desarrollo y ventajas aduaneras a partir de 2014.

El objetivo de Bruselas es centrarse en menos países para que su ayuda sea más efectiva, y dejar fuera a estados que hayan alcanzado en los últimos años un nivel de renta medio-alto y sean más competitivos a nivel global, como Argentina.

No obstante, la lista definitiva de países no se conocerá hasta que las propuestas hayan sido adoptadas a nivel comunitario y estén listas para entrar en vigor.

"Hay países en la región que van a perder la ayuda regional y van a quedar privados del acceso al sistema generalizado de preferencias" (SGP, por el que la UE concede las rebajas arancelarias a países en desarrollo), indicó García-Margallo.

En su opinión, en la región andina hay "tres países especialmente sensibles: Colombia, que está luchando por la consolidación del estado de derecho y la extirpación de la guerrilla; Perú, que está también en una situación vulnerable, y Ecuador, porque tiene medio país en la inmigración".

El ministro español abogó por introducir cambios en las propuestas legislativas de la Comisión (en concreto, en los artículos donde se especifican los requisitos de renta de los países) para que esos países sigan en la lista de países beneficiarios.

Además, aseguró que la delegación española seguirá defendiendo esa posición en las discusiones entre el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión para lograr un acuerdo sobre las propuestas, y añadió que los eurodiputados españoles también apoyarán esa idea en la Eurocámara.

"En América Latina la UE lleva años perdiendo posiciones en favor de otros actores (...) Tanto más triste en cuanto es un continente lleno de oportunidades", concluyó.

martes, 19 de junio de 2012

Lugares establecidos por el CNE para el cambio de domicilio en Guayaquil


CADENA MI COMISARIATO 

Parque California Km. 12 1/2 vía a Daule Parque California.
Urdesa V. E. Estrada 410 y Dátiles.
Hiper Market Daule (Km. 9 1/2 vía Daule).
Vergeles.
Mini Pascuales S/N.
Américas Av. de las Américas s/n
Mini Siete Km. 5 1/2 vía a Daule Mapasingue Oeste de Colinas del Hipódromo frente al C.C.. El Trébol.
Mini Portete 27 ava. y Portete.

ALMACENES TÍA, SUPERTÍA Y MULTIAHORRO
NORTE Y CENTRO 

Norte y Centro 
SuperTía Pascuales:    Av. Principal Mz. 21 Sl. 12 a 2 cuadras de La Iglesia (Almacén La Diosita).
SúperTía Av. Rodolfo Baquerizo Nazúr y Av. José María Egas (Esquina).   
Tía Martha de Roldós: Cdla. Martha de Roldós Calle Publica 18 entre Peatonal 38 y Peatonal s/n.
Tía Express Sauces V: Av. Rodrigo Izcaza Cornejo y Enrique Gil Gilbert. 
Tía Vergeles: Av. 3era Principal y calle Vehicular Mz. 115 Solar 5.
Tía Paraíso de la Flor:  Av. Arq. Modesto Luque Rivadeneira junto a Pollos Barcelona.
SuperTía Mucho Lote B:   Cdla. Mucho Lote 5ta Etapa, Callejón 23A y 4to. Callejón 23A.  
Tía Mucho Lote: Av. Isidro Ayora y calle Vehicular junto a Pacifictel.
SuperTía Bastión Popular:  Vía Daule km 12 1/2 frente a C. C. Parque California.   
Tía Centro: Chimborazo 217 y Luque.   
Tía Express Guayacanes: Av. Presidente Jose Luis Tamayo Terán y 12 Pasaje 3A.
Tía Mercado: Calles Santa Elena (Lorenzo de Garaycoa)  1500 y Sucre.   

Sur y Suroeste
Tía Guasmo II     Av. principal Esclusas entre calle 53 Sur y Av. 10A Sur este, a 4 cuadras del mercado y antes del monasterio.
Tía Express: calle Assad Bucaram y Rosendo Aviles.
Tía Cristo del Consuelo: calle Josefina Barba (La A y Guerrero Martínez).
Tía Guasmo Central: Raúl Clemente Huerta y 3er Pasaje. 
Tía La Floresta: Av. Roberto Serrano y Cuarto Paseo 52.   
Tía Express Guasmo Maternidad:     Av. Abdón Calderón Sector 91 de la Coop. Unión de Bananeros bloque 6.  
Tía Portete y 29.
Tía 38 y Portete.
Tía 23 y la Q.
Tia 25 y la Ch.
Tías Express Los Esteros: Av. José Tomás de Aguirre entre 1era Peatonal 2 S-O Y 2da Peatonal 2 S-O. 
Tía Malvinas: Albán Mosquera y Peatonal 8 Suroeste.   
Tía Perimetral.
Tía Trinitaria III.

SUPERMERCADOS LA FAVORITA
Supermaxi La Garzota.
Gran Akí Astillero.
Gran Akí Mapasingue.
Supermaxi Parque California.
Gran Akí Domingo Comín.
Megamaxi Los Ceibos.


UNIDADES DE POLICÍA COMUNITARIA (UPC)
UPC PAI 23: Esteros/Cayetano Tarruel Cdla. Los Esteros av. Cayetano Tarruel.
UPC PAI 15: Fundación Noruega Isla Trinitaria Sur (Perimetral 1er. puente).
UPC PAI 22: Trinipuerto.
UPC 36: Independencia/Islai Trinitaria mz. 4 s. 10.
UPC 39: Esmeraldas Chiquito Mz. B1. S. 7.
UPC km 19 vía Perimetral: Lomas de Paquisha mz.217
SUBC 2 Pascuales: Tosagua y Monte Cristi
UPC Nueva Prosperina: Coop. Socio Vivienda Etapa 3
UPC PAI 7: Flor de Bastión: Cordillera del Cóndor, Flor de Bastión.
UPC 38: Juan Montalvo Coop. San Francisco Lab. Cronos.
UPC 32: Cisne 2 Coop. Cisne II calle 11 y la D.
UPC 43. Venezuela Calle 17 y Venezuela:
UPC 28: Hosp. Guayaquil Calle Francisco Segura y la 29.
Subc. 1 Bastión Popular 2: Bastión Popular bl. 10 mz 1185 solar 38
Subc. 2 Mucho Lote: Av. 37 y av. Isidro Ayora Mucho Lote etapa 3
UPC 48: San Jacinto / Unión de Baneros Unión de Bananeros bloque 3 mz. 345 solar 2.


UNIVERSIDADES
Universidad Católica: Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2 vía Daule.
ESPOL (2): Campus Prosperina y Campus Las Peñas.
Universidad Politécnica Salesiana Barrio Cuba 1 Robles 107 y Chembers.
Universidad Estatal (2) Cdla. Universitaria entre Av. Kennedy y la Av. Delta.
UEES Km. 4 vía a Samborondón.
Universidad Laica Av. de las Américas (frente al Cuartel Modelo).


CENTRO COMERCIALES
Fundación Terminal Terrestre: Av. Benjamín Rosales A. y Av. de las Américas S/N.
Policentro: Av. del Periodista y Dr. Juan Bautista Arzube.
Mall del Sol: Av. Constitución y Av. Juan Tanca Marengo.
Ríocentro Entre Ríos: Cdla. Entre Ríos S/N km. 1 1/2 vía a Samborondón
Ríocentro Ceibos:  Av. del Bombero y Av. Leopoldo Carrera.
Ríocentro Norte Cdla. El Cóndor, av. Francisco de Orellana.
C. C. Unicentro:  Aguirre y Chimborazo.
AlbanBorja:  Av. Carlos Julio Arosemena.
Fundación Malecón 2000: Sargento Vargas No. 116 y Av. Olmedo.
City Mall:  Benjamín Carrión y Felipe Pezo.
Mall del Sur:  Av. 25 de Julio y Ernesto Albán.
Centro Comercial La Piazza de Entre Ríos: Km. 2 vía Samborondón.
Centro Comercial La Piazza de Villa Club: Urb. Villa Club vía a Daule.
Centro Comercial: Portofino Junto a Urb. Portofino.
Centro Comercial: Puerto Azul Vía Puerto Azul.
Malecón del Salado:  Av. 9 de Octubre, Estero Salado.

METROVÍA
Metrovía Estación Río Daule:  Av. Benjamín Rosales y Av. de las Américas.
Metrovía Estación Bastión Popular.
Metrovía: Estación Guasmo.
Parada Metrovía IESS

REGISTRO CIVIL
Registro Civil del Ecuador (Sur): Av. 25 de Julio. Cdla. Los Esteros.
Registro Civil Municipal (Sur): Guasmo Sur.
Registro Civil Municipal (Norte): Cdla. Martha de Roldós, Av. Juan Tanca Marengo y calle principal.
Registro Civil Centro: Av. 9 de Octubre entre Pedro Carbo y Pichincha frente al Banco Central.

ENTIDADES PÚBLICAS
Consejo Nacional Electoral del  Guayas.
Gobernación del Guayas: Aguirre y Malecón Simón Bolívar.
Ministerio del Litoral: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo.
SRI: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo.
Caja del IESS: Calle Colón y Boyacá.
Dispensario Norte IESS: Juan Tanca Marengo (frente al Americano).
Hospital IESS: (área Consulta Externa) Av. 25 de Julio.
Dispensario IESS Astillero: Av. Eloy Alfaro.
OmniHospital: Ciudad del Sol av. Abel Castillo y av,. Juan Tanca Marengo.
Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE): Calle Chile y Cuenca.
Eléctrica de Guayaquil: Cdla. La Garzota sector 3 mz. 47.

Terminal terrestre de Durán inició periodo de pruebas





A las 05 :30 de este martes entró en operaciones laterminal terrestre de Durán, ubicada en el km 3,5 de la vía Durán-Boliche, junto al centro comercialDurán Oulet.

A esa hora buses intercantonales, especialmente venidos de Milagro Naranjito, eran direccionados por agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para que ingresen a la nueva estación de pasajeros con el propósito de que ahí dejen a los viajeros que tenían previsto quedarse en el cantón.

Desde ese momento quedaba prohibido que las unidades intercantonales dejen a usuarios en el céntrico paradero ubicado en la av. Nicolás Lapentti, al pie del Banco del Pichincha, a pocas cuadras del puente que conduce a Samborondón.

La disposición generó desconcierto en decenas de viajeros, aunque había sido anticipada por la CTE en declaraciones a los medios de comunicación.

A las 06:05, Agustín Ortiz Gallegos, sargento de Policía  que venía de Milagro e iba a la Policía Judicial de Durán, bajó desconcertado del bus disco 17 de la cooperativa Ejecutivo Milagro, antes de que este ingrese a la nueva terminal.

Él debió tomar un taxi hacia su destino, a diferencia de decenas de pasajeros que coparon mucho más un bus de la cooperativa Panorama.

Esta línea de transporte, que sale de la cdla. El Recreo hacia el centro de Guayaquil, y que cobra una tarifa de $ 0,30, fue la alternativa para decenas de pasajeros.

La CTE desplegó personal en el paradero del centro de la ciudad para evitar que los buses dejen pasajeros, los que debían seguir a la terminal de Guayaquil, Jaime Roldós Aguilera,si es que no se quedaban en la estación de Durán.

Asimismo, hubo uniformados al otro lado de la avenida, al pie del Mi Comisariato, donde los viajeros tomaban buses intercantonales e interprovinciales para salir de la urbe.

Estas paradas quedaron exclusivas para el transporte urbano. Por eso se seguían deteniendo las unidades de la cooperativa Panorama para dejar pasajeros acostumbrados a tomar buses intercantonales e interprovinciales en aquel sitio.

Algunos sabían de ese paradero se anulaba con la nueva terminal, pero la rutina los hizo obviar el detalle. Esos pasajeros debieron tomar, otra vez, una unidad de la misma Panorama, pero también hubo quienes pagaron doble flete, en los casos de los que venían con carga.

Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, dijo que la terminal aportará en el ordenamiento vial, respecto a sitios específicos para recibir y dejar pasajeros.

La infraestructura abarca un área de 17.708,36 m²; cuenta con 24 andenes y 24 boleterías. Su apertura corresponde a un periodo de prueba, que se extenderá hasta el 3 de julio próximo en que las instalaciones se inauguren oficialmente.

En las primeras dos horas de operaciones, a los usuarios les preocupó un aspecto: que no hay carretilleros para servicio de quienes llevan carga.
Julio Jaramillo Pareja, administrador de la estación de pasajeros, mencionó que ese u otros servicios se irán implementando conforme pasen los días.

Vidrios rotos, deslizamiento y mucho susto por el sismo


Ambato (Tungurahua)
Segundos de temor vivieron decenas de personas que a las 08:35 de ayer salían a sus trabajos. La tierra tembló y el remezón se sintió en varias localidades del país.
Muchos se concentraron en los parques del centro de Ambato. Fue un momento de alarma, pero después que pasó el sismo la gente se tranquilizó y todo volvió a la relativa calma.
Según Hugo Yépez, del Instituto Geofísico, el temblor fue de magnitud de 4.4, con una profundidad de 23 kilómetros, cuyo epicentro central fue en Píllaro, provincia del Tungurahua.
También se sintió en Patate, Ambato (Tungurahua); en Pujilí, Salcedo, Latacunga, de la provincia Cotopaxi; Quevedo, provincia de Los Ríos; Guaranda (Bolívar), Santo Domingo y Guayaquil.
Frank Echeverría, estudiante de la Universidad Católica, señaló que se dirigía al centro educativo cuando sintió que todo se movía. Se movilizaba por el Paso Lateral y tuvo que frenar su vehículo para evitar que alguna roca lo impacte.
El Cuerpo de Bomberos de Ambato reportó que a causa del sismo en algunas viviendas se rompieron y resquebrajaron vidrios.
Una persona fue trasladada hasta el hospital Regional con heridas leves que ocasionaron al caer vidrios desde un edificio en las calles Juan Benigno Vela en Ambato.
DESLIZAMIENTOS
Además se produjo deslizamientos de tierra en el Paso Lateral y en Cotaló.
En San José de Poaló, pese a que se sintió con fuerza, la gente mantuvo la calma, según Eulogio Andrade, dirigente de la comunidad.
En Quisapincha se activó el plan emergente y los habitantes buscaron las zonas más tranquilas, informó Ángel Hidalgo.
Patricio Santamaría, de la Unidad de Gestión de Riesgo, pidió calma a la ciudadanía y recomendó a los directores de escuela que apliquen los planes de contingencia que hasta la semana pasada presentaron.
Durante un recorrido por la provincia reportaron otros daños en el sector de San Isidro de Huambaló, donde unas treinta casas sufrieron cuarteamientos en sus paredes y los techos de teja se cayeron. Unas docena de ellas están más afectadas en sus estructuras. (YI)
En selva de Perú
Horas antes, a las 02:43 locales, otro sismo de 4.5 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad peruana de Pucallpa, en la región amazónica de Ucayali, sin causar daños, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro se registró a 22 kilómetros al este de Pucallpa. Según el IGP, la frecuencia de sismos se debe a la situación geográfica de Perú, ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se produce el 85% de los sismos del mundo.

Comerciante recibió disparo en la cabeza


Un distribuidor de bebidas gaseosas que tenía por costumbre ir los lunes a las agencias bancarias, para depositar el dinero que ingresaba de las ventas, fue asesinado, con un disparo en la cabeza, la mañana de ayer, en las calles Juan Equis Marcos, entre Bolívar y Calderón, de Babahoyo.
Tres individuos, que al parecer conocían los movimientos del empresario Franklin Rodríguez Baldeón, de 35 años, comenzaron a seguirlo en dos motocicletas, para pretender robarle más de cinco mil dólares que llevaba.
Según las primeras indagaciones policiales, se sospecha que todo ocurrió por un intento de asalto.
Los hampones aprovecharon que Rodríguez detuvo la marcha de su carro Vitara, de placa GM0-521, en un semáforo. Se le acercaron y lo habrían amenazado de muerte para que les entregue el dinero.
El conductor aceleró la marcha del vehículo, pero uno de los delincuentes le disparó en la cabeza.
Los segundos de agonía hicieron que el joven empresario apresure más la marcha del carro y se lleve por delante una de las motos donde se movilizaban los pillos, los cuales salieron ilesos y fugaron.
La velocidad que llevaba el Vitara también hizo que se suba la vereda y se estrelle contra la vivienda de la familia Viejó de la que derribó una pared. Un joven que dormía cerca de las 09:00 se salvó de morir aplastado por los escombros de cemento que dañaron varios artículos en ese inmueble.
DINERO
Las personas que estaban por el lugar quedaron aterrorizadas con lo sucedido. Una mujer informó que los pillos portaban cascos y fue imposible identificarlos. Nadie hizo nada por capturarlos porque los sujetos estaban armados.
A los pocos minutos llegó un policía motorizado que rondaba la zona y evitó que la gente se lleve el dinero en efectivo que había dentro del automotor, junto a cinco cheques.
Tras confirmarse el deceso del empresario, agentes de la Brigada de Homicidios hicieron el levantamiento del cadáver que había quedado acostado en los asientos posteriores, sobre un charco de sangre.
Los familiares y amigos se hicieron presentes en el lugar de los hechos, pero evitaron dar detalles al aducir que no sabían las razones del crimen. En medio de la multitud que intentaba identificar al cadáver apareció la abogada Norma Gaibor, quien decía que el difunto era padre de dos niños. Lo conocía hace años.
Operativo policial
El crimen movilizó a decenas de policías que participaron de un operativo por toda la ciudad de Babahoyo para rastrear a los malhechores.
El jefe de la Policía, coronel Patricio Carrillo, ofreció una recompensa para las personas que informen sobre el paradero de los delincuentes.
La moto roja que abandonaron los pillos tenía pegada una calcomanía de la cabeza de un toro en el tanque de gasolina.

viernes, 18 de mayo de 2012

19 mil aspirantes harán por 2ª vez prueba de aptitud

Para 19 mil inscritos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), para ingresar a una de las 67 universidades y politécnicas del país, será la segunda vez que realizarán la prueba de aptitud que se tomará mañana a nivel nacional a 129.814 estudiantes.

Según Elizabeth Larrea, directora de Educación Superior de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt), once mil personas reingresaron al sistema por haber obtenido menos de 550 puntos en la prueba de aptitud que rindieron en el piloto (de febrero pasado) y otros ocho mil que no aceptaron el cupo porque no fue la primera opción de carrera.

Otros 20.000 registrados son alumnos que perdieron su sitio de estudio por el cierre de 14 universidades categoría E, dispuesto por el Gobierno. El resto (90.814) correspondería a la cifra de bachilleres registrada por el Ministerio de Educación.

Larrea expresó que desde hace tres meses se han destinado 225 recintos (colegios y unidades educativas) donde se tomará la prueba. Los rectores ya fueron capacitados la semana pasada en el proceso y durante esta semana les correspondió a los funcionarios de la Senescyt que van a ser coordinadores, voceros y veedores del sistema para el proceso de mañana.

Hoy, a partir de las 08:00, se dará, a nivel nacional, en cada colegio que será recinto la capacitación a los docentes aplicadores, coordinadores y los que serán parte del plan de contingencia si llegase a faltar algún personal.

La inspección física de los paralelos que se utilizarán para la prueba culminó ayer. “Todo lo que es infraestructura está cubierto y ahora estamos manejando el talento humano para que se sigan los protocolos necesarios”, indicó.

Hoy también, bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, será la distribución del material que se utilizará para el proceso. “Los camiones se van a desplazar a distintos recintos (colegios) y los van a recibir personal de seguridad de la Policía y de las Fuerzas Armadas para que esté en custodia para el día del examen”.

Los 129.814 aspirantes serán sometidos además a una prueba de diagnóstico de conocimientos, que no tiene ningún valor para ingresar a la universidad y que fue elaborada por el Ministerio de Educación.

Larrea indicó que este es un mandato presidencial para conocer cuál es el perfil de egreso de los bachilleres. Los resultados los dará a conocer el Ministerio de Educación.


Excomisaria niega haber pedido traslado a Quito y desmiente a Ministra

Desde la cárcel El Inca, de Quito, la excomisaria tercera de Guayaquil, Jacqueline Hurtado, criticó hoy su traslado intempestivo hacia esa ciudad desde la Penitenciaría del Litoral, de donde fue obligada a salir el pasado jueves. "Me trasladan desde Guayaquil a Quito esposada, en carro, como si fuera una rea sentenciada, pero ni siquiera me han escuchado", expresó.

"Tengo una semana detenida y hasta el momento no me han tomado ninguna versión. Todo lo contrario, me alejan para que no se me tome la versión, porque ayer debía darla a las 11:00, pero a las 07:30 llegan a la cárcel diciendo que tenían que trasladarme. Ni siquiera me dejaron comunicarme con mi abogado", expresó la exautoridad que se entregó a la Policía Judicial el pasado 10 de mayo.
 
Hurtado aclaró que en ningún momento pidió su traslado y dijo que "la ministra de Justicia (Johanna Pesántez) miente". "Lo único que he pedido es seguridad. Yo no he querido estar lejos de mi abogado, ni de la gente que me aprecia, que está en Guayaquil", expresó.  

Además, como un día antes sus padres, Marcial Hurtado y Olivia Vélez, lo habían dicho en Esmeraldas ratificó que alistan una demanda legal contra David Norero (coordinador regional de la Secretaría de Transparencia), por daño moral; y "por atreverse a juzgarme sin tener prueba alguna de enriquecimiento ilícito. Todo lo que tienen mis padres lo han conseguido con trabajo honesto".

Hurtado indicó que la obra que tienen sus padres en Esmeraldas "es lograda con dinero lícito". "Mis padres están construyendo la piscina con dinero de ellos; son personas sencillas y honestas; no sé a él (Norero), pero a mí desde pequeña me enseñaron que uno debe trabajar sin andar manchándole la honra a nadie", dijo.

Propiedades en Esmeraldas
Ayer los padres de  la excomisaria invitaron a varios medios a conocer la propiedad de menos de una hectárea que tienen en Las Banderas, parroquia Camarones, hacia el norte de la provincia de Esmeraldas.

“Sí, es verdad que tenemos algunos bienes, pero los hemos adquirido a lo largo de 40 años de trabajo. Mi esposa estuvo en el extranjero (fue migrante en España) por más de ocho años, y yo soy jubilado del magisterio y de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres”, dijo Marcial Hurtado.

En el lugar se construye una piscina, a un costo de 31 mil dólares. Dice que el terreno lo tienen hace seis años y que la idea es montar una pequeña hostería abierta al público. “Yo hice un préstamo al IESS de 22.123 dólares y recibí 41.123 dólares de mi jubilación. Al obligarme a revelar eso solo nos están exponiendo a la delincuencia, pero hoy no tenemos dinero en efectivo, todo lo hemos invertido en el patrimonio familiar”, dijo Hurtado, quien además dijo que tienen dos casas y un terreno en Esmeraldas.

Jacqueline Hurtado fue candidata por Alianza PAIS a viceprefecta en las pasadas elecciones, y ya se reunían en la propiedad de Camarones. “El señor asambleísta (por Esmeraldas) Gabriel Rivera es el mejor testigo de que esta propiedad la teníamos antes, él vino algunas veces porque él iba a ser el candidato de Alianza PAIS a prefecto”, explicó el padre de la excomisaria, Marcial Hurtado.

jueves, 17 de mayo de 2012

Mercedes Quezada: ‘Fue en defensa propia o ese ladrón lo mataba’

Pensativa. Depresiva. Preocupada. Con la mirada perdida. Así permanece Mercedes Quezada Jiménez en la sala de espera del hospital Luis Vernaza. El destino la llevó a ese sitio hace ocho días, después de que a su esposo, el guardia de seguridad Julio César Carvajal Hernández, le sucediera lo que ella temía: resultó herido durante un atraco a la estación de la Metrovía ubicada frente al Instituto 28 de Mayo, en el norte.

Sucedió al amanecer del pasado jueves, a las 06:10. Cuenta que una cuñada la fue a buscar a su casa para avisarle que el joven de 22 años, al que conoció en Loja cuando él realizaba el servicio militar y con quien tiene una niña de un año ocho meses, había sido herido.

Ese día, según testigos, llegó a esa estación Yandry Javier Arteaga García, de 22 años, con otro hombre. Se bajaron de un alimentador que circulaba de norte a sur. Uno descendió por la puerta delantera y otro por la de atrás. Estaban armados. El cómplice de Arteaga le habría preguntado a Édison Bustamante Ríos ¬un compañero de Carvajal¬ dónde se tomaba el alimentador. El custodio le dijo que en la siguiente parada; y el antisocial supuestamente ya se marchaba, pero de pronto se regresó, lo apuntó con el arma y le arrebató un revólver. Bustamante, en su versión dada a la Fiscalía, cuenta que él veía a su amigo forcejeando con Arteaga y de pronto oyó dos tiros.

Él, y la joven que hacía los cobros del dinero en la estación de la Metrovía dicen que vieron al cómplice de Arteaga regresarse y darle dos disparos a Carvajal, quien supuestamente ya había resultado herido mientras luchaba para que no se le lleven el arma de Arseg (Artículos y Seguridad), la empresa para la cual trabaja hace casi un año.

El diagnóstico médico del hospital Luis Vernaza indica que un tiro le lesionó los huesos propios de la nariz, parte del maxilar superior y la dentadura; además recibió dos impactos con entrada y salida: uno en la muñeca derecha y otro al costado derecho (hemitorax), bala que salió por la región lumbar.

“Siempre temía que le pase algo con tanta inseguridad, pero él tenía que trabajar para mantenernos”, comenta la mujer, y sus ojos se humedecen. A Arseg ingresó después de haber obtenido su libreta militar. Antes había sido camarero y recepcionista en otras empresas.

Es poco expresiva. Pero la joven habla con cierto enojo y dolor cuando se entera de que sobre su esposo existe una orden de prisión. La presencia permanente de un policía en la Unidad de Cuidados Intensivos de la casa asistencial no había alertado a la mujer. Desconocía que el uniformado estaba en el sitio para evitar que él escape.

Pese a lo delicado de su estado, Carvajal es vigilado desde que ingresó al hospital. Primero, el fiscal Santiago Rivadeneira dispuso que se lo custodie. Horas después el fiscal Wilfrido Hidalgo, tras conocer las heridas que había sufrido el guardia por la agresión de que había sido víctima en el atraco, inició la instrucción fiscal solicitando la orden de prisión, emitida por el juez Virgilio Matamoros.

“Julio actuó en defensa propia. Quiso impedir el robo, en el forcejeo se salen los tiros que hacen daño al muerto (Arteaga) y también a mi esposo; y luego regresa el otro ladrón y le dispara en dos ocasiones. ¿Qué más quería la Fiscalía para liberar a mi esposo de toda culpa? ¿Que lo maten, acaso, y que me quede viuda y mi hijita huérfana?”, reniega Mercedes.

Qué dice la ley: Sobre defensa propia
Código Penal
Artículo 19: No comete infracción de ninguna clase el que obra en defensa necesaria de su persona, con tal que concurran las siguientes circunstancias: actual agresión ilegítima; necesidad racional del medio empleado para repeler dicha agresión, y falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.

Artículo 20: Se entenderá que concurren las circunstancias enumeradas en el artículo anterior, si el acto ha tenido lugar defendiéndose contra los autores de robo o saqueo ejecutados con violencia...