viernes, 18 de mayo de 2012

19 mil aspirantes harán por 2ª vez prueba de aptitud

Para 19 mil inscritos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), para ingresar a una de las 67 universidades y politécnicas del país, será la segunda vez que realizarán la prueba de aptitud que se tomará mañana a nivel nacional a 129.814 estudiantes.

Según Elizabeth Larrea, directora de Educación Superior de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt), once mil personas reingresaron al sistema por haber obtenido menos de 550 puntos en la prueba de aptitud que rindieron en el piloto (de febrero pasado) y otros ocho mil que no aceptaron el cupo porque no fue la primera opción de carrera.

Otros 20.000 registrados son alumnos que perdieron su sitio de estudio por el cierre de 14 universidades categoría E, dispuesto por el Gobierno. El resto (90.814) correspondería a la cifra de bachilleres registrada por el Ministerio de Educación.

Larrea expresó que desde hace tres meses se han destinado 225 recintos (colegios y unidades educativas) donde se tomará la prueba. Los rectores ya fueron capacitados la semana pasada en el proceso y durante esta semana les correspondió a los funcionarios de la Senescyt que van a ser coordinadores, voceros y veedores del sistema para el proceso de mañana.

Hoy, a partir de las 08:00, se dará, a nivel nacional, en cada colegio que será recinto la capacitación a los docentes aplicadores, coordinadores y los que serán parte del plan de contingencia si llegase a faltar algún personal.

La inspección física de los paralelos que se utilizarán para la prueba culminó ayer. “Todo lo que es infraestructura está cubierto y ahora estamos manejando el talento humano para que se sigan los protocolos necesarios”, indicó.

Hoy también, bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, será la distribución del material que se utilizará para el proceso. “Los camiones se van a desplazar a distintos recintos (colegios) y los van a recibir personal de seguridad de la Policía y de las Fuerzas Armadas para que esté en custodia para el día del examen”.

Los 129.814 aspirantes serán sometidos además a una prueba de diagnóstico de conocimientos, que no tiene ningún valor para ingresar a la universidad y que fue elaborada por el Ministerio de Educación.

Larrea indicó que este es un mandato presidencial para conocer cuál es el perfil de egreso de los bachilleres. Los resultados los dará a conocer el Ministerio de Educación.


Excomisaria niega haber pedido traslado a Quito y desmiente a Ministra

Desde la cárcel El Inca, de Quito, la excomisaria tercera de Guayaquil, Jacqueline Hurtado, criticó hoy su traslado intempestivo hacia esa ciudad desde la Penitenciaría del Litoral, de donde fue obligada a salir el pasado jueves. "Me trasladan desde Guayaquil a Quito esposada, en carro, como si fuera una rea sentenciada, pero ni siquiera me han escuchado", expresó.

"Tengo una semana detenida y hasta el momento no me han tomado ninguna versión. Todo lo contrario, me alejan para que no se me tome la versión, porque ayer debía darla a las 11:00, pero a las 07:30 llegan a la cárcel diciendo que tenían que trasladarme. Ni siquiera me dejaron comunicarme con mi abogado", expresó la exautoridad que se entregó a la Policía Judicial el pasado 10 de mayo.
 
Hurtado aclaró que en ningún momento pidió su traslado y dijo que "la ministra de Justicia (Johanna Pesántez) miente". "Lo único que he pedido es seguridad. Yo no he querido estar lejos de mi abogado, ni de la gente que me aprecia, que está en Guayaquil", expresó.  

Además, como un día antes sus padres, Marcial Hurtado y Olivia Vélez, lo habían dicho en Esmeraldas ratificó que alistan una demanda legal contra David Norero (coordinador regional de la Secretaría de Transparencia), por daño moral; y "por atreverse a juzgarme sin tener prueba alguna de enriquecimiento ilícito. Todo lo que tienen mis padres lo han conseguido con trabajo honesto".

Hurtado indicó que la obra que tienen sus padres en Esmeraldas "es lograda con dinero lícito". "Mis padres están construyendo la piscina con dinero de ellos; son personas sencillas y honestas; no sé a él (Norero), pero a mí desde pequeña me enseñaron que uno debe trabajar sin andar manchándole la honra a nadie", dijo.

Propiedades en Esmeraldas
Ayer los padres de  la excomisaria invitaron a varios medios a conocer la propiedad de menos de una hectárea que tienen en Las Banderas, parroquia Camarones, hacia el norte de la provincia de Esmeraldas.

“Sí, es verdad que tenemos algunos bienes, pero los hemos adquirido a lo largo de 40 años de trabajo. Mi esposa estuvo en el extranjero (fue migrante en España) por más de ocho años, y yo soy jubilado del magisterio y de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres”, dijo Marcial Hurtado.

En el lugar se construye una piscina, a un costo de 31 mil dólares. Dice que el terreno lo tienen hace seis años y que la idea es montar una pequeña hostería abierta al público. “Yo hice un préstamo al IESS de 22.123 dólares y recibí 41.123 dólares de mi jubilación. Al obligarme a revelar eso solo nos están exponiendo a la delincuencia, pero hoy no tenemos dinero en efectivo, todo lo hemos invertido en el patrimonio familiar”, dijo Hurtado, quien además dijo que tienen dos casas y un terreno en Esmeraldas.

Jacqueline Hurtado fue candidata por Alianza PAIS a viceprefecta en las pasadas elecciones, y ya se reunían en la propiedad de Camarones. “El señor asambleísta (por Esmeraldas) Gabriel Rivera es el mejor testigo de que esta propiedad la teníamos antes, él vino algunas veces porque él iba a ser el candidato de Alianza PAIS a prefecto”, explicó el padre de la excomisaria, Marcial Hurtado.

jueves, 17 de mayo de 2012

Mercedes Quezada: ‘Fue en defensa propia o ese ladrón lo mataba’

Pensativa. Depresiva. Preocupada. Con la mirada perdida. Así permanece Mercedes Quezada Jiménez en la sala de espera del hospital Luis Vernaza. El destino la llevó a ese sitio hace ocho días, después de que a su esposo, el guardia de seguridad Julio César Carvajal Hernández, le sucediera lo que ella temía: resultó herido durante un atraco a la estación de la Metrovía ubicada frente al Instituto 28 de Mayo, en el norte.

Sucedió al amanecer del pasado jueves, a las 06:10. Cuenta que una cuñada la fue a buscar a su casa para avisarle que el joven de 22 años, al que conoció en Loja cuando él realizaba el servicio militar y con quien tiene una niña de un año ocho meses, había sido herido.

Ese día, según testigos, llegó a esa estación Yandry Javier Arteaga García, de 22 años, con otro hombre. Se bajaron de un alimentador que circulaba de norte a sur. Uno descendió por la puerta delantera y otro por la de atrás. Estaban armados. El cómplice de Arteaga le habría preguntado a Édison Bustamante Ríos ¬un compañero de Carvajal¬ dónde se tomaba el alimentador. El custodio le dijo que en la siguiente parada; y el antisocial supuestamente ya se marchaba, pero de pronto se regresó, lo apuntó con el arma y le arrebató un revólver. Bustamante, en su versión dada a la Fiscalía, cuenta que él veía a su amigo forcejeando con Arteaga y de pronto oyó dos tiros.

Él, y la joven que hacía los cobros del dinero en la estación de la Metrovía dicen que vieron al cómplice de Arteaga regresarse y darle dos disparos a Carvajal, quien supuestamente ya había resultado herido mientras luchaba para que no se le lleven el arma de Arseg (Artículos y Seguridad), la empresa para la cual trabaja hace casi un año.

El diagnóstico médico del hospital Luis Vernaza indica que un tiro le lesionó los huesos propios de la nariz, parte del maxilar superior y la dentadura; además recibió dos impactos con entrada y salida: uno en la muñeca derecha y otro al costado derecho (hemitorax), bala que salió por la región lumbar.

“Siempre temía que le pase algo con tanta inseguridad, pero él tenía que trabajar para mantenernos”, comenta la mujer, y sus ojos se humedecen. A Arseg ingresó después de haber obtenido su libreta militar. Antes había sido camarero y recepcionista en otras empresas.

Es poco expresiva. Pero la joven habla con cierto enojo y dolor cuando se entera de que sobre su esposo existe una orden de prisión. La presencia permanente de un policía en la Unidad de Cuidados Intensivos de la casa asistencial no había alertado a la mujer. Desconocía que el uniformado estaba en el sitio para evitar que él escape.

Pese a lo delicado de su estado, Carvajal es vigilado desde que ingresó al hospital. Primero, el fiscal Santiago Rivadeneira dispuso que se lo custodie. Horas después el fiscal Wilfrido Hidalgo, tras conocer las heridas que había sufrido el guardia por la agresión de que había sido víctima en el atraco, inició la instrucción fiscal solicitando la orden de prisión, emitida por el juez Virgilio Matamoros.

“Julio actuó en defensa propia. Quiso impedir el robo, en el forcejeo se salen los tiros que hacen daño al muerto (Arteaga) y también a mi esposo; y luego regresa el otro ladrón y le dispara en dos ocasiones. ¿Qué más quería la Fiscalía para liberar a mi esposo de toda culpa? ¿Que lo maten, acaso, y que me quede viuda y mi hijita huérfana?”, reniega Mercedes.

Qué dice la ley: Sobre defensa propia
Código Penal
Artículo 19: No comete infracción de ninguna clase el que obra en defensa necesaria de su persona, con tal que concurran las siguientes circunstancias: actual agresión ilegítima; necesidad racional del medio empleado para repeler dicha agresión, y falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.

Artículo 20: Se entenderá que concurren las circunstancias enumeradas en el artículo anterior, si el acto ha tenido lugar defendiéndose contra los autores de robo o saqueo ejecutados con violencia...

Laboratorio descubierto con posibles nexos con avioneta

 Unidades de élite de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía de Manabí, desmantelaron ayer un laboratorio dedicado al procesamiento de pasta base de cocaína, que estaba ubicado en una finca en el sector de El Salto de Bigua, en la vía San Isidro-Jama, en Manabí.

Producto de este operativo, que se inició a las 05:00 de ayer con 80 uniformados, fueron detenidas tres personas: los esposos Édison Velásquez y María Angulo, propietarios de la finca allanada, y su yerno Rodolfo N.N. (quien se cree tiene nacionalidad colombiana), quienes fueron trasladados hasta Bahía de Caráquez para la audiencia de formulación de cargos.

El laboratorio contaba con las herramientas necesarias para el procesamiento del alcaloide: una planta eléctrica, hornos microondas y químicos. Además, se hallaron dos cartucheras y dos pistolas.

También se encontró media tonelada de clorhidrato de cocaína, la que estaba camuflada y apilada en unos bloques en un peñasco.

Después de realizar un levantamiento de información con la presencia de miembros de la Consep, a las 16:00, la policía ingresó a la montaña nuevamente para bajar los paquetes de la droga y ubicarlos en un camión para su traslado. La seguridad fue extrema.

El director del Consep en Manabí, Holger García, confirmó que encontraron químicos como hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, cloruro de calcio y otros. El laboratorio estaba incompleto. “Todos los artefactos son nuevos sin utilizar, es decir, recién lo estaban montando, todo estaba sin conectar y totalmente limpio”, señaló. 

La Universidad Católica celebra hoy 50º aniversario

Bajo el lema “Ciencia y fe” e impulsando investigaciones y proyectos que buscan establecer vínculos con la colectividad, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil cumple hoy 50 años de fundación.

Una de las investigaciones más recientes se desarrolló en la Facultad de Arquitectura, con la dirección de Jorge Morán. Se trata de la implementación de una planta piloto de producción y transferencia de ecomateriales.

Por ecomateriales se definen los materiales de construcción accesibles tanto en el aspecto ecológico como económico.

Esta propuesta de investigación formó parte de un total de 49 seleccionadas y calificadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). En la actualidad continúa bajo el patrocinio de la Universidad.

La planta se encuentra en el cantón Durán y cuenta con maquinaria que permite diseñar tableros de 2,44 m por 1,22 m, que son derivados de la caña guadua. En total son cuatro variedades: Ecu bam, Plas bam, Ester bam y Trip bam. Los dos primeros tableros se consideran estructurales y pueden ser utilizados para pisos, paredes, muebles, puertas. Mientras que los dos restantes sirven para cielos rasos y recubrimientos decorativos.

“Son opciones de mucha utilidad para la gente de escasos recursos, pero también para la gente que tiene posibilidades económicas, porque se trata de productos estéticamente agradables”, dijo Jorge Morán, quien se desempeña como docente de la Universidad.

Otros de los ecomateriales que se producen en la planta son los denominados Rec cel y Plac cel (derivados de la celulosa reciclada), cuyas propiedades ignífugas o retardantes del fuego protegen al ser humano en caso de incendios.

A través de su planta de procesos lácteos y cárnicos, la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo ofrece permanentes capacitaciones dirigidas a todo público.

“Hay mucho interés sobre todo de las amas de casa y de personas que desean iniciar algún negocio en esta especialidad”, comentó María Elisa Granados, coordinadora funcional de la comisión de vinculación y relaciones internacionales.

La asesoría legal gratuita es otro de los servicios que la Universidad brinda a la comunidad. La ofrecen los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia con la tutoría de los docentes. El estudio está en Padre Solano y Tungurahua.

Mauro Toscanini, rector de la Universidad Católica, anunció que para este año se tienen previstas varias obras. Entre ellas la construcción de la residencia universitaria, para acoger a los estudiantes de provincia que, según dijo, constituyen el 20%. Para financiar la obra se espera el apoyo del Banco del Estado, una vez que ya se ha presentado el proyecto a la entidad.

Toscanini dijo que uno de los problemas en la infraestructura del centro de estudios superiores es la falta de parqueaderos. Por ello, en los próximos días se ocupará la cancha de fútbol.

Otra obra que se tiene prevista es la construcción de un complejo de recreación en un predio de la Universidad.

De esta manera, la Católica celebra su cincuentenario. Hoy a las 19:00 se realiza una sesión solemne en el aula magna.

La institución recibirá condecoraciones de la Asamblea Nacional y del Ministerio de Educación.

Asimismo, entregará reconocimientos a exautoridades, al arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui, y a estudiantes destacados.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Fiscalía involucra a 3 policías en atraco de un contenedor


Los tres policías detenidos por el supuesto robo de un contenedor con 430 televisores LED de 40 pulgadas laboraban en el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), cuyo cuartel está en la zona 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil.

Los agentes fueron identificados como Carlos Alberto Chimborazo Tarquino, Gerónimo Alejandro Ramírez Guevara y César Antonio Morán Villegas. También fue aprehendido el civil Carlos Alberto Pinzón Mora. Estos, según el fiscal Abraham Cheing, habrían participado en el atraco perpetrado a la 01:00 de ayer a la altura de la Y de Santa Lucía.

En el robo intervinieron alrededor de diez personas, a bordo de cinco carros, quienes primero interceptaron la camioneta Chevrolet D-Max de placa GSA-7340 en la que viajaban cuatro guardias de seguridad que custodiaban el cabezal Kenworth que iba a Quito.

Los celadores fueron atados de pies y manos con sus propios cinturones, y embarcados en una furgoneta Ford gris, de placa GGM-097. “Ellos fueron encontrados con las manos atadas hacia atrás y boca abajo dentro de la furgoneta”, informó el fiscal Cheing.

Ese vehículo había sido abandonado a las 03:30 en el km 27 de la vía a Daule, sector de Puente Lucía, después de que el conductor al ver un patrullero cambiara de dirección y escapara. “Al encontrarse en el camino un control policial, apaga las luces y el chofer retrocede y se da a la fuga. Ahí se inicia una persecución y más adelante se bajan y dejan a los guardias en el carro y ellos se internan en el pantano, en donde el agua les daba al pecho; dos de los cuatro detenidos tienen la ropa mojada”.

Cheing aseguró que Pinzón fue detenido primero y que este delató la participación de policías en servicio activo en el atraco. Con su ayuda, minutos más tarde, Chimborazo, Guevara y Morán fueron capturados a bordo de un auto Mazda plata, de placa GPM-448 en donde se halló un radio de comunicación al parecer de la Policía.

A los detenidos no se les encontró armas de fuego, pese a que otro de los guardias relató que fue apuntado con una pistola con mira láser.

A las 11:30 el fiscal Wilfrido Hidalgo dirigió el allanamiento a dos casas, en la manzana 44 de la cdla. Floresta 1, en el sur de la urbe, y en la coop. Antonio Hanna, en el suroeste. En el primer lugar fue detenido Olimar Ramiro Mosquera Chiriboga, de 35 años, quien sería parte del grupo de supuestos ladrones.

El cabezal fue hallado en el km 91 de la vía Daule-Santa Lucía, pero sin el contenedor. Lenín Riofrío, representante legal de la compañía Soluciones Digitales Global, dueña de la mercadería, dijo que el cargamento está valorado en $ 300 mil.

Bus de Reina del Camino se accidentó por evitar tricimoto

Un bus de la cooperativa Reina del Camino, de placa MAT-196, disco 153, quedó encunetado luego de impactarse contra una tricimoto mientras circulaba por el km 52 de la vía Guayaquil-Portoviejo, a las 21:12 del pasado lunes.

El micro, en el que viajaban alrededor de 32 personas, salió de la terminal terrestre de Guayaquil a las 20:00. 

Según testigos, luego de una hora de camino, a pocos metros de llegar al cantón Pedro Carbo, el conductor del micro divisó las débiles luces de una tricimoto en la vía, por lo que al intentar frenar para evitar arrollarla, el bus patinó por la calzada húmeda y se viró a un costado de la carretera.

Se conoció que la cooperativa golpeó la tricimoto, por lo que los ocupantes del liviano vehículo resultaron heridos.

Entre los afectados se identificó a Virginia Estrada, Laidy Chóez Mejía, Mercy Guale Guale, Iden González, Gonzalo Meneses Zavala, Ángel Chóez Mejía, Ángel Chóez Salazar y Norma Mejía.

El conductor del micro junto a su oficial, quienes no fueron identificados, permanecieron en el sitio y ayudaron a los pasajeros a bajar del vehículo mientras pedían ayuda a los habitantes de la localidad.

Varias ambulancias con paramédicos del Cuerpo de Bomberos acudieron el sitio para ayudar a los heridos y trasladarlos a diferentes casas asistenciales; los más graves fueron llevados hasta Guayaquil.

El tránsito por la vía se interrumpió por dos horas mientras miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizaban las labores de rescate y reubicación del bus.

El agente de tránsito César Rosado reiteró que las tricimotos están prohibidas de circular fuera de la cabecera cantonal de Pedro Carbo, sin embargo, muchas lo hacen a escondidas, arriesgándose a provocar accidente o a recibir sanciones.

Mujer y sus 4 hijos se salvaron de morir tras deslizamiento de casa

La noche del pasado lunes será inborrable para la manabita Alexis Bravo Vera, de 37 años. Esa noche se salvó de morir aplastada por su propia casa, cuando la fuerza de un aguacero, que duró algo más de una hora, provocó que su endeble vivienda de caña cediera y se deslizara hasta el lodo. Aún con el rostro lleno de desesperación, Alexis recordó esos momentos la mañana de ayer mientras veía como su esposo Mariano Villamar desarmaba lo poco que quedaba de la vivienda, ubicada en el solar 8 de la manzana 1042 de la cooperativa Nueva Prosperina. “Eran como las 20:00 y ya había dejado de llover, el aguacero empezó a las 17:30, y sentí como que alguien quería meterse a mi casa por la parte de atrás, pero era que la casa estaba deslizándose y de un momento a otro las paredes se nos cayeron encima”, comentó la mujer, quien quedó atrapada dentro de la vivienda con una plancha de plywood en sus piernas. La desesperación y los gritos de Bravo, quien se encontraba sola con sus 4 hijos en la casa, Abigail, de 11 años; Kevin, de 8; Jamile, de 6 y el pequeño John de 6 meses; alertaron a sus vecinos, quienes hicieron un hueco en la pared frontal de la casa para poder sacar a los niños y luego auxiliaron a la mujer. Mónica Tamayo, vecina de la afectada, señaló que un poste de alumbrado eléctrico evitó que la casa caiga por completo, pues quedó apoyada en él. “Tuvimos que bajar las palancas de luz, porque hizo cortocircuito”, señaló la moradora. Tras la tragedia, los vecinos de Vera se contactaron con Villamar, quien se encontraba vendiendo manzanas en los buses de transporte público, único sustento de la familia. En tanto, los damnificados recibieron refugio en la casa de su vecina Viviana Malavé. “En mi casa somos cinco, con mi esposo y mis tres hijos, ahora con la vecina somos 11”, señaló Malavé, quien ayer acompañaba, al igual que varios vecinos, a Vera en el rescate de sus objetos personales de la casa. Bravo y sus hijos recibieron raciones alimenticias de personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), quienes llegaron ayer a las 13:00 al sitio para levantar información del evento. Otras familias del sector también le solicitaron ayuda al personal del SNGR, pues aseguran que sus casas también están en riesgo.

viernes, 4 de mayo de 2012