jueves, 17 de mayo de 2012

La Universidad Católica celebra hoy 50º aniversario

Bajo el lema “Ciencia y fe” e impulsando investigaciones y proyectos que buscan establecer vínculos con la colectividad, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil cumple hoy 50 años de fundación.

Una de las investigaciones más recientes se desarrolló en la Facultad de Arquitectura, con la dirección de Jorge Morán. Se trata de la implementación de una planta piloto de producción y transferencia de ecomateriales.

Por ecomateriales se definen los materiales de construcción accesibles tanto en el aspecto ecológico como económico.

Esta propuesta de investigación formó parte de un total de 49 seleccionadas y calificadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). En la actualidad continúa bajo el patrocinio de la Universidad.

La planta se encuentra en el cantón Durán y cuenta con maquinaria que permite diseñar tableros de 2,44 m por 1,22 m, que son derivados de la caña guadua. En total son cuatro variedades: Ecu bam, Plas bam, Ester bam y Trip bam. Los dos primeros tableros se consideran estructurales y pueden ser utilizados para pisos, paredes, muebles, puertas. Mientras que los dos restantes sirven para cielos rasos y recubrimientos decorativos.

“Son opciones de mucha utilidad para la gente de escasos recursos, pero también para la gente que tiene posibilidades económicas, porque se trata de productos estéticamente agradables”, dijo Jorge Morán, quien se desempeña como docente de la Universidad.

Otros de los ecomateriales que se producen en la planta son los denominados Rec cel y Plac cel (derivados de la celulosa reciclada), cuyas propiedades ignífugas o retardantes del fuego protegen al ser humano en caso de incendios.

A través de su planta de procesos lácteos y cárnicos, la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo ofrece permanentes capacitaciones dirigidas a todo público.

“Hay mucho interés sobre todo de las amas de casa y de personas que desean iniciar algún negocio en esta especialidad”, comentó María Elisa Granados, coordinadora funcional de la comisión de vinculación y relaciones internacionales.

La asesoría legal gratuita es otro de los servicios que la Universidad brinda a la comunidad. La ofrecen los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia con la tutoría de los docentes. El estudio está en Padre Solano y Tungurahua.

Mauro Toscanini, rector de la Universidad Católica, anunció que para este año se tienen previstas varias obras. Entre ellas la construcción de la residencia universitaria, para acoger a los estudiantes de provincia que, según dijo, constituyen el 20%. Para financiar la obra se espera el apoyo del Banco del Estado, una vez que ya se ha presentado el proyecto a la entidad.

Toscanini dijo que uno de los problemas en la infraestructura del centro de estudios superiores es la falta de parqueaderos. Por ello, en los próximos días se ocupará la cancha de fútbol.

Otra obra que se tiene prevista es la construcción de un complejo de recreación en un predio de la Universidad.

De esta manera, la Católica celebra su cincuentenario. Hoy a las 19:00 se realiza una sesión solemne en el aula magna.

La institución recibirá condecoraciones de la Asamblea Nacional y del Ministerio de Educación.

Asimismo, entregará reconocimientos a exautoridades, al arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui, y a estudiantes destacados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario